¿Qué es el piso pélvico y qué factores lo afectan?
- Dr. Abraham Martínez Trejo 
- 11 feb
- 2 Min. de lectura
El piso pélvico es una estructura compleja de músculos, ligamentos y tejidos que forma la base de la pelvis. Su principal función es sostener órganos vitales como la vejiga, el útero, el recto y la uretra, además de participar en procesos esenciales como la continencia urinaria y fecal, el parto y las funciones sexuales. A pesar de su importancia, el piso pélvico puede verse afectado por diversos factores que comprometen su funcionalidad y calidad de vida.

¿Cuáles son las causas más comunes que afectan el piso pélvico?
Existen múltiples razones por las cuales el piso pélvico puede debilitarse o lesionarse. Entre las más comunes se encuentran:
- Embarazo y parto vaginal: Durante el embarazo, el peso del bebé y los cambios hormonales pueden debilitar los músculos del piso pélvico. Además, el parto vaginal, especialmente si fue prolongado o hubo un uso instrumental (fórceps o ventosa), puede causar lesiones o desgarros en esta región. 
- Envejecimiento y menopausia: Con el paso de los años, los tejidos del piso pélvico pierden elasticidad y fuerza. En las mujeres, la disminución de estrógenos durante la menopausia también contribuye a un debilitamiento progresivo. 
- Esfuerzos repetitivos: Actividades que implican cargar objetos pesados de manera constante, tos crónica (por ejemplo, en fumadores) o estreñimiento crónico pueden generar un aumento en la presión intraabdominal, debilitando el piso pélvico. 
- Sobrepeso u obesidad: El exceso de peso ejerce una carga adicional sobre los músculos del piso pélvico, favoreciendo su deterioro con el tiempo. 
- Factores genéticos: Algunas personas tienen predisposición genética al debilitamiento del tejido conectivo, lo que aumenta el riesgo de problemas como prolapsos. 
Importancia de cuidar el piso pélvico
Mantener un piso pélvico saludable es fundamental para prevenir problemas como la incontinencia urinaria, el prolapso de órganos pélvicos y disfunciones sexuales. Las terapias preventivas, como los ejercicios de fortalecimiento (conocidos como ejercicios de Kegel), pueden ser de gran ayuda para conservar su funcionalidad. Sin embargo, cuando el daño ya está presente, existen opciones médicas y quirúrgicas para restaurar el bienestar de los pacientes.
Conclusión
El cuidado del piso pélvico es esencial para la calidad de vida de las mujeres. Si experimenta síntomas como incontinencia, sensación de peso en la pelvis o dificultades en su vida diaria, es importante buscar atención especializada. En MommCare, ubicada en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el Dr. Abraham Martínez Trejo, experto en ginecología y cirugía ginecológica de mínima invasión, ofrece soluciones personalizadas y avanzadas para el cuidado del piso pélvico. Confíe en nuestra experiencia en ginecología y obstetricia para su salud.
Referencias bibliográficas
- Bø, K., et al. (2017). Evidence-Based Physical Therapy for the Pelvic Floor: Bridging Science and Clinical Practice. Elsevier Health Sciences. 
- Handa, V. L., & Cundiff, G. W. (2020). Female Pelvic Medicine and Reconstructive Surgery. Wolters Kluwer. 
- Abrams, P., et al. (2018). Incontinence: 6th International Consultation on Incontinence. International Continence Society. 



