top of page
Artboard 1.png

Síntomas y tratamiento del prolapso del piso pélvico

  • Foto del escritor: Dr. Abraham Martínez Trejo
    Dr. Abraham Martínez Trejo
  • 11 feb
  • 2 Min. de lectura

El prolapso del piso pélvico es una condición común en mujeres que ocurre cuando los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero o el recto, descienden de su posición habitual debido al debilitamiento de los músculos y ligamentos que los sostienen. Este trastorno puede afectar significativamente la calidad de vida, pero con un diagnóstico adecuado y un tratamiento personalizado, es posible recuperar el bienestar.


¿Cuáles son los síntomas del prolapso del piso pélvico?


Los síntomas del prolapso varían dependiendo del órgano afectado y la severidad del caso. Entre los más comunes se encuentran:


  1. Sensación de peso o presión en la región pélvica: Muchas mujeres describen una sensación de "bulto" que puede empeorar al estar de pie durante largos períodos o al realizar esfuerzos.


  2. Incontinencia urinaria o dificultad para orinar: Dependiendo del tipo de prolapso, pueden presentarse escapes de orina o dificultad para vaciar la vejiga por completo.


  3. Problemas intestinales: El prolapso rectal puede causar estreñimiento, sensación de evacuación incompleta o necesidad de manipular la zona para facilitar la defecación.


  4. Dolor durante las relaciones sexuales: La dispareunia es un síntoma frecuente en mujeres con prolapso del piso pélvico.


  5. Protrusión visible o palpable: En casos avanzados, se puede observar o sentir un bulto que sobresale a través de la vagina.



  6. Prolapso Uterino
    El prolapso uterino tiene afectaciones no solo a nivel físico, sino emocional y social


Opciones de tratamiento

El tratamiento del prolapso del piso pélvico depende de la severidad de los síntomas, el tipo de prolapso y las necesidades específicas de cada paciente. Entre las alternativas más comunes se encuentran:


  1. Medidas conservadoras:

    • Ejercicios de fortalecimiento del piso pélvico (Kegel): Ayudan a mejorar el soporte de los órganos pélvicos y reducir los síntomas leves.

    • Uso de pesarios: Dispositivos intravaginales que brindan soporte a los órganos prolapsados, especialmente útiles en mujeres que no desean o no pueden someterse a cirugía.


  2. Tratamiento quirúrgico:

    • En casos moderados a severos, la cirugía puede ser necesaria para reparar el tejido dañado y reposicionar los órganos prolapsados. Las técnicas quirúrgicas incluyen procedimientos de mínima invasión, como la laparoscopía o la cirugía robótica, que ofrecen una recuperación más rápida y menos dolorosa.


Prevención y cuidado posterior


Prevenir el prolapso del piso pélvico implica mantener un estilo de vida saludable. Controlar el peso, evitar el estreñimiento crónico y practicar ejercicios de fortalecimiento regularmente son medidas que pueden reducir el riesgo. Además, después de un tratamiento, es fundamental seguir las recomendaciones médicas para evitar recurrencias.


Conclusión


El prolapso del piso pélvico es una condición tratable que no debe ignorarse. Si experimenta alguno de los síntomas mencionados, es importante buscar atención especializada. En MommCare, ubicada en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el Dr. Abraham Martínez Trejo, experto en ginecología y cirugía ginecológica de mínima invasión, ofrece soluciones personalizadas para recuperar su calidad de vida. Nuestra clínica está comprometida con su bienestar en ginecología y obstetricia.


Referencias bibliográficas

  1. Bump, R. C., & Norton, P. A. (2020). Epidemiology and natural history of pelvic floor dysfunction. Obstetrics and Gynecology Clinics of North America, 47(1), 1-20.

  2. Smith, F. J., et al. (2017). Pelvic organ prolapse surgery and recurrence risk: a systematic review. International Urogynecology Journal, 28(4), 513-522.

  3. DeLancey, J. O. L. (2016). The anatomy of the pelvic floor. Current Opinion in Obstetrics and Gynecology, 28(6), 463-469.

 
 
bottom of page